
Irene Costera: “No compartimos las noticias por nuestro interés, sino para hacernos los interesantes ante el resto”
La profesora de la Universidad Vrije de Ámsterdam ofreció datos acerca de su investigación sobre las audiencias en los medios de comunicación
Judit CARRASCO
La profesora de periodismo en la Universidad Vrije de Ámsterdam, Irene Costera, fue la segunda ponente del X Congreso Internacional de Ciberperiodismo donde habló acerca de los factores que influyen en el uso de noticias.
Irene comenzó su discurso hablando de la importancia que tiene la medición de las audiencias para algunos académicos ya que la mayoría de ellos utilizan las cifras para hacer un ranking de su competencia profesional. La profesora recalcó que no se puede medir nuestro interés sobre una noticia en función del tiempo que pasamos en ella, las veces que la compartimos o comentamos. “No compartimos las noticias por nuestro interés, sino para hacernos los interesantes ante el resto, para intercambiar información, para mantener contacto o para la autocomprensión”, añadió la ponente.
Según la profesora, el uso de noticias no tiene que ver con el tiempo dedicado o las veces que compartimos una noticia, necesitamos un estudio más allá de ello para comprender el comportamiento del lector.
Bilbao acoge el X Congreso Internacional de ciberperiodismo
El X Congreso Internacional de ciberperiodismo tuvo lugar los días 19 y 20 de Noviembre en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, al que acudieron mayormente estudiantes de la rama de comunicación de la UPV/EHU.
Judit CARRASCO
“Profesionales y audiencias en el ecosistema movil” fue el título que dio nombre al congreso que comenzó a las 9:00 h con la apertura de Patxi Juaristi, Vicerrector del Campus de Bizkaia, Simón Peña, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y Koldo Meso, Director del Dpto. de Periodismo II de la UPV/EHU y Responsable del Congreso.
Tras la apertura, aproximadamente a las 9:30 comenzaron las ponencias de los profesores invitados al congreso procedentes de universidades extranjeras y estatales, tales como Oscar Westlund, Irene Costera, Denis Renó, Juan Miguel Aguado y Ana Serrano. Además, también tuvieron voz otros profesionales del mundo de la comunicación que participaron en las dos mesas redondas, las cuales trataron los temas del periodismo móvil y la importancia de las redes sociales. Cada una de las ponencias duró 45 minutos y a mitad de la mañana de ambos días se realizó una pausa para tomar café.
El congreso finalizó el día 20 a las 13:00 h con la entrega de diplomas después de la ponencia de la profesora Ana Serrano.