
Ana Serrano Tellería: "El periodismo de calidad está en los medios locales"
La profesora de la Universidad de Castilla La Mancha fue la quinta ponente del segundo día y cerró así la X edición del Congreso de Ciberperiodismo
Ane GONZÁLEZ
Ana Serrano expuso su charla llamada "Design thinking, interfaces y transmedia en el ecosistema móvil”. En esta explicó la narrativa transmedia, un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión. La ponente destacó el medio La Marea como buen ejemplo en este ámbito.
Asimismo, destacó su opinión de no siempre recurrir a la tecnología para trabajar de manera fácil. “Seguid escribiendo y haciendo mapas conceptuales, así se estimulan partes del cerebro de una manera única”, aseguró Serrano. Del mismo modo, reivindicó que el objetivo del periodismo debe ser siempre el de ofrecer un buen servicio de la información. "¿Pagaríais por un contenido de calidad?”, con esta pregunta concluyó la ponente e hizo que los oyentes reflexionaran.
Juan Miguel Aguado Terrón: "Las desconfianza es uno de los problemas a los que las redes sociales se enfrentan"
El profesor de la universidad de Murcia habló sobre los desafíos a los que se enfrentan los medios de comunicación en Internet
María RODERO
El X Congreso Internacional de Ciberperiodismo comenzó el segundo y último día con el profesor Juan Miguel Aguado Terrón, especializado en el análisis del impacto de las nuevas tecnologías en los medios de comunicación. El profesor habló sobre los desafíos y problemas asociados a las redes sociales que se utilizan como canal de distribución para las marcas informativas.
Juan Miguel explicó la importancia que tienen hoy en día las redes sociales y como los medios de comunicación deben aprovecharse de esto para ampliar así los canales por los que transmiten la información.
A pesar de que el uso de la redes sociales crece, con ello aumenta también la desconfianza sobre lo que éstas ofrecen. Es por eso que los canales prometen ampliar la cadena de valor del contenido y los canales de descubrimiento, generar implicación, monetizar el usuario cómo canal de distribución y extender el paradigma de la comunicación social como fundamento democrático entre otros.

La influencia del móvil en el periodismo según Oscar Westlund
Ainhoa DE CASTRO
El profesor Oscar Westlund, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), comenzó el Décimo Congreso Internacional de Ciberperiodismo con una ponencia titulada “Epistemologías del nuevo periodismo: el caso saliente del periodismo móvil”
Explicó que varios actores e industrias de noticias de todo el mundo han comenzado a utilizar el móvil en su producción y distribución. Por ejemplo, varios periódicos han creado su propia aplicación móvil en la que publican sus noticias.
Afirmó que predecir exactamente cómo las noticias móviles influirán en las industrias de medios de comunicación y en nuestra vida social cotidiana es difícil. Sin embargo, es evidente que el futuro desarrollo de los medios móviles implicará un cambio extenso y duradero en la forma en que se producen y consumen las noticias.

Ana Serrano Tellería: "El periodismo de calidad está en los medios locales"
La profesora de la Universidad de Castilla La Mancha fue la quinta ponente del segundo día y cerró así la X edición del Congreso de Ciberperiodismo
Ane GONZÁLEZ
Ana Serrano expuso su charla llamada "Design thinking, interfaces y transmedia en el ecosistema móvil”. En esta explicó la narrativa transmedia, un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión. La ponente destacó el medio La Marea como buen ejemplo en este ámbito.
Asimismo, destacó su opinión de no siempre recurrir a la tecnología para trabajar de manera fácil. “Seguid escribiendo y haciendo mapas conceptuales, así se estimulan partes del cerebro de una manera única”, aseguró Serrano. Del mismo modo, reivindicó que el objetivo del periodismo debe ser siempre el de ofrecer un buen servicio de la información. "¿Pagaríais por un contenido de calidad?”, con esta pregunta concluyó la ponente e hizo que los oyentes reflexionaran.